¿Cómo actuar frente al flagelo de la contaminación plástica?
22 de diciembre de 2022
4 minutos
Imaginen 3,4 millones de kilómetros cuadrados, o seis veces la superficie de Francia, ⅓ de Europa, cubiertos de plástico. Esto es lo que está sucediendo ahora mismo en medio del Océano Pacífico. Se le llama el séptimo continente . 🗺️
Este inmenso remolino de residuos plásticos es el centro de las preocupaciones ambientales. Descubierto en 1997 por Charles J. Moore, este continente de plástico no ha hecho más que crecer desde entonces. A medida que aumenta el uso de plástico, las ya dramáticas consecuencias no hacen más que empeorar. 🫣 La fabricación de plástico se ha duplicado desde el año 2000 y se prevé que siga esta tendencia exponencial en los próximos años, por lo que no nos atrevemos a imaginar la magnitud del daño que se avecina. Es una verdadera lacra: se estima que el 10 % de los plásticos producidos ya han terminado su vida útil en los océanos, y el fenómeno está lejos de terminar. 🌍 Por el contrario, solo se ha reciclado el 9 % de los residuos plásticos. Por lo tanto, es necesario revisar toda la industria del plástico, desde su fabricación hasta el final de su vida útil.
Todos los expertos advierten sobre su dramático impacto en la biodiversidad marina y las poblaciones costeras. 😨 La causa son los 14 millones de toneladas de microplástico que ensucian los océanos. El peligro de estas partículas, menores de 5 mm, reside en su ingestión por los animales marinos. 🐟 Por un lado, son muy perjudiciales para sus cuerpos. Por otro lado, entran en la cadena alimentaria y terminan en el agua y en nuestros platos. Esperamos que les guste el plástico en el menú, porque se estima que un ser humano consume 5 gramos a la semana, ¡ el equivalente a una tarjeta de crédito! 💳

¿Qué acciones se están tomando para combatir la contaminación plástica?
Para salvar los océanos, o al menos lo que aún se puede salvar, los Estados han decidido actuar recientemente. En la 5.ª Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, celebrada el pasado marzo en Kenia, se adoptó una resolución sobre la contaminación por plásticos y los desechos marinos, en particular con el apoyo de Francia. La comunidad internacional acogió con satisfacción esta ambiciosa resolución, que demuestra que los Estados son capaces de alcanzar un consenso para proteger el planeta juntos.
Cabe señalar, sin embargo, que esta resolución no tiene fuerza jurídica vinculante; es meramente una declaración política y simbólica. De hecho, un compromiso político no puede invocarse ante los tribunales, lo que significa que, de no respetarse, no existen sanciones legales. Por el contrario, un acto jurídico vinculante obliga a los Estados a cumplir con las normas establecidas; de lo contrario, se exponen a fuertes sanciones.
Esta adopción es, por lo tanto, un primer paso muy alentador, pero ahora debe ir seguida de un acto jurídico sólido para combatir eficazmente la contaminación marina. Se ha creado un comité intergubernamental con vistas a adoptar un acuerdo vinculante. Por supuesto, les mantendremos informados de su progreso.

Al mismo tiempo, contamos con ONG que llevan a cabo numerosas acciones para limitar el daño causado por la contaminación plástica. Boyan Slat, fundador del proyecto Ocean Clean Up , se ha propuesto limpiar la mitad de este continente de residuos en 5 años gracias a una barrera flotante capaz de retener partículas de plástico.
Por su parte, la asociación The Sea Cleaners está desarrollando el Manta, el primer barco capaz de recoger, procesar y reciclar residuos plásticos marinos en grandes cantidades. La Fundación Tara realiza expediciones con el objetivo de explorar y concienciar para proteger. Queríamos presentarles estas dos iniciativas. En primer lugar, porque son francesas, ¡y podemos estar orgullosos de ellas! Pero, sobre todo, porque promueven acciones a largo plazo a través de la innovación, la investigación y la concienciación. Estamos convencidos de que esta es la clave del cambio: dejar de lucrarse a corto plazo y pensar a largo plazo.
Si queréis seguir el avance de estos proyectos, compartiremos todas las novedades en nuestras redes sociales.
Para saber más: